miércoles, 16 de julio de 2008

EL LIBRO DEL AUTOR AL LECTOR William Baccino




Días atrás, estuve visitando al poeta rosarino, LELIO GURRUCHAGA, compartimos una muy agradable velada , proyectos, conversaciones de poesía , por supuesto , y todo lo que hace “al escribir”
En esas conversaciones, plantemos el tema sobre la llegada de autores, poetas especialmente, regionales al público en general, lo dificultosa que se hacia poder vender un libro y la frustración que eso significa para el autor, que en definitiva luego del gran esfuerzo económico y de trabajo en la concreción de una obra (que el propio autor ha financiado) llámese poética, novela, cuento, ensayo, etc. son escasas las personas que llegan a tener en sus manos el fruto de ese esfuerzo, terminando gran parte de la edición, en pilas en algún lugar de la casa.
Ante esa situación que me comentaba Lelio, empecé a lanzar ideas sobre la posible forma de llegada hacia la gente, y surgió de esa charla, porque claro sin la disposición del autor no sería posible, que es más importante la llegada a la gente que el rédito económico que significa la venta de ese libro y que él en particular y cree que todos los autores en general, lo que aspiran que sus libros sean leídos por la mayor cantidad de gente posible, y se encuentre en la mayor cantidad de lugares posibles.
Lo que se me ocurrió es que esos libros que están en depósitos hogareños, lleguen al público en la forma más económica y que a la vez, no cause demasiado zozobra al autor y pueda recuperar el costo de la edición para proseguir financiando lo que edita, entonces en esa gama de posibilidades que estábamos barajando, Lelio me lanza le idea de “EL LIBRO DEL AUTOR AL LECTOR”, poniendo a mi disposición un libro de su edición: “CHAÑAR EN FLOR” que había editado conjuntamente con el poeta LUIS TADEO SARAVIA, de la provincia de Salta, y ese libro, hermosamente editado con papel ecológico, y con un cd con las grabaciones de las poesías del libro recitadas por los autores, lo ponga a disposición del público al precio de edición que es $ 8.
Más allá de este episodio que podemos juzgar como anecdótico, puede esta iniciativa llegar a transformar el “aislamiento cultural” al que están sometidos los autores regionales, una vez editados sus libros. Surge entonces y desde aquí, como un llamamiento para que todos aquellos autores que tengan parte de ediciones sin comercializar, la posibilidad de que de esa forma, se pueda hacer llegar sus libros al lector y conseguir el fin último que sus libros sean leídos.
Quizá desde aquí, FUNES, comencemos una iniciativa que se transforme en regional, provincial y porqué no nacional.
Además, significaría esto una contribución, un gran aporte a la cultura popular, haciendo la lectura de libros un hábito que redunda en la formación , en la información del pueblo en general
.

William Baccino
Librería LA CULTURA
FUNES


No hay comentarios: