Canta el mar su sinfonía (a Pablo Neruda)
Por Gladys López Pianesi
Enclavada en la roca, canta el mar su sinfonía
Agua mansa, agua bravía, al poeta inspiraba
Soplan silfos, que Marte opacaba, en ríos de codicia
Gimen los ancestros, tierra de Incas. La de Atahualpa
Vibra el grito araucano de Lautaro, de generaciones
Grito airado, eco milenario.
Entre pétalos de otoño enrojecidos
Miles de voces obreras, luchan, roja sangre, rojo mar, roja
España recibe tu verso, en la casa de las flores
En sus balcones, asoman vivos, Miguel, Federico
Las hogueras devoran los hombres vivos, la sangre
De niños, corre en ríos, en un cielo de aviones, púrpura
“Ved la sangre por las calles”, tú dolor viaja.
Tú voz no entiende la muerte, ama la vida
“Mejilla arrebolada de aurora”, todo lo dices
Con tus metáforas de fertilidad y de agua
“Rayo nupcial del paraíso”, todo debes contar
En versos que taladren la corteza viviente, donde ruge
El dolor de esta América resplandeciente, entre minas
Entre volcanes, salinas y ríos, entre montes y llanuras
Ombligo de civilizaciones heridas
Por el que puso muros a tu crecer
“América no tiembles, yo pido todo,
Para nuestros pueblos”
Siete Secuencias
Gladys López Pianesi
Era la historia de la historia, el hombre y su pasado
Era la memoria, que no huía, urna de los recuerdos
Era Díos protector, su paisaje interior, su busqueda
Era la máscara del hombre, viva, oculta, pero de pie
Era la vida que corría presurosa, picos y ciénagas
La libertad volaba en las hojas, en bandadas de luz
Era algarabía de pájaros, manos libres, sin antifaz
Era lo cotidiano, representado en pastel encuadrado
Era ver dormir el amor haciendo pie, sin disfraz
Eran secuencias pintadas, desnudez que hace pie
Era el relato de su vida, pintado en siete secuencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario